Santa Cruz de la Sierra, la perla industrial de Bolivia

El crecimiento económico que ha caracterizado por décadas a Santa Cruz de la Sierra, la convierten en una zona modelo donde el concurso de empresas privadas y mixtas hacen de ella el departamento más importante de Bolivia.

En términos económicos, Santa Cruz es el departamento de Bolivia que más aporta al PIB, logrando pasar el 29% del total nacional, además de ser la base industrial y empresarial más posicionada en toda Bolivia. Sectores como el agrícola, pecuario, manufacturero e industrial se imponen, siendo partes claves de las zonas industriales que caracterizan a Santa Cruz. Otros sectores, como el transporte, la administración pública o servicios básicos, componen, en menor proporción, la estructura productiva dentro del departamento.

 

            El país cuenta con la mayor participación de los recursos extractivos, como el gas y el petroleo, y apenas Santa Cruz aporta no más del 5% en este sector. Pero su entrega a la economía boliviana está centrada en recursos naturales renovables, como los del ámbito agrícola y pecuario, lo que alcanza un 35% de la producción nacional, sumado esto a las industrias manufactureras, en especial las del aceite de soya, caña de azúcar, bebidas, alimentos, entre otras.

 

            Además, cuenta con industrias y fuentes naturales. Estas últimas brindan al departamento de Santa Cruz una oportunidad para el turismo, actividad apreciada por inversionistas y visitantes que se maravillan con la extraordinaria variedad geográfica y climática.

 

            Ante este panorama, con su producción agrícola Santa Cruz garantiza que la población local y nacional pueda consumir los alimentos más frecuentes en la cocina boliviana, tales como el arroz (83%), maíz (76%), trigo (75%), caña de azúcar (86%), huevo (65%) y carne (28%), cifras respaldadas por la Cámara Agropecuaria del Oriente, la cual da cuenta de que Santa Cruz es la perla industrial y agrícola de Bolivia.

Ayúdanos compartiendo este artículo